Nuestro principal objetivo es
contribuir a la sostenibilidad global

Noticias

La celebración de este día a nivel internacional, es una manera de acercar la ciencia a la sociedad. El estar informados sobre los avances científicos que se están llevando a cabo, nos ayuda a comprender la fragilidad del planeta en el que vivimos.

Gracias a la ciencia, podemos comprender el mundo que nos rodea, aplicando todos estos conocimientos en nuestro beneficio. De esta manera se pueden hallar soluciones a los nuevos desafíos sociales, económicos y medioambientales a los que nos enfrentamos, pudiendo construir así un futuro más sostenible y elevar el nivel de vida de las personas.

#somosvareser #DiaDeLaCiencia #medioambiente #ciudadessostenibles

Esta celebración tiene lugar dos veces al año, justamente cuando se produce las dos grandes migraciones de aves en el mundo, que son los meses de mayo y octubre.

Gracias a la existencia de las aves migratorias se evita la propagación de plagas que afectan a la salud de los seres humanos logrando un equilibrio perfecto.

La contaminación por desechos tóxicos altera el entorno y esto ha provocado que las aves migratorias vayan desapareciendo poco a poco y muchas aves en todo el mundo corren el peligro de extinguirse.

A través de Vareser queremos mandar un mensaje de concienciación sobre el cuidado y protección de las aves.

#somosvareser #medioambiente #DíaMundialdelasAvesMigratoria

Flock of wintering Barnacle Goose(branta leucopsis)in wadden Sea,East Frisia,lower saxony,Germany

Hoy, 16 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono.

Esta fecha no es aleatoria, sino que obedece a que un 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal. 

El principal objetivo de este protocolo es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción mundial y el consumo de sustancias que la agotan. De esta manera, lo que se pretende es eliminarlas sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica que van avanzando y dándonos más información al respecto.

Gracias a la reducción del uso de las sustancias que perjudican a la capa de ozono por parte de todos los países del mundo, (se está realizando un gran esfuerzo internacional), la estamos recuperando poco a poco. De esta manera, podrá seguir protegiendo a la humanidad y a los ecosistemas de las radiaciones ultravioletas. 

El diario de información local » La Veu D’Alginet», ha reconocido la labor realizada por los equipos de limpieza de Vareser en esta localidad. Durante estos días de fiesta, nuestras compañeras han trabajado sin descanso para que todo estuviera a punto y el pueblo mostrara su mejor cara, llegando a recoger más de 1.000 kilos de basura generada en estas festividades. #somosvareser

El vertido cero es una “filosofía de sostenibilidad” que trata de minimizar el uso del agua y recuperar su calidad una vez utilizada, así como minimizar la producción de residuos en los procesos productivos.

Los principales beneficios cuando una empresa apuesta por el vertido cero es la reducción tanto del consumo de agua o, es su caso, la regeneración de la utilizada, como del impacto negativo del entorno por la reducción de residuos en general. Además, puede suponer una minoración de los costes de explotación.

Otro “indicador de sostenibilidad” es la huella de carbono.

La huella de carbono es un indicador ambiental que mide el impacto producido por la generación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El estudio de la huella de carbono mide por un lado la totalidad de GEI emitidos por una organización y por otro lado los emitidos por un producto en concreto durante todo su ciclo de vida.

Al conocer la huella de carbono de nuestra organización, podemos establecer objetivos para la reducción de los GEI y para elaborar un plan de medidas de mejora.

Gracias a la aplicación de procesos sostenibles, se pueden satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.